Marcas Mall, un centro comercial que terminó siendo un dolor de cabeza

En la carrera primera con 55, al norte de Cali, inició el proyecto de este centro comercial que brindaría más de 1.500 empleos para los caleños, sin embargo, en el 2018 se suspendió su construcción por inconvenientes en los permisos de construcción.

Hoy, es un predio totalmente olvidado, las pocas columnas que se lograron levantar y que se convirtieron en foco de roedores y habitantes de calle, están rodeadas por un gran lago de agua estancada, situación que puede generar un problema para la seguridad y salud de la comunidad ante la proliferación del zancudo transmisor del Dengue, Zika y Chikunguña.

Es por esto, que el concejal realizó una invitación al Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina para darle un giro a la utilización de este espacio.

“Esto ya representa un problema de salubridad pública para los caleños, por eso nos urge tomar medidas inmediatas para empezar a acabar este foco, además mirar como podemos incentivar para que este proyecto sea una realidad y generemos empleo a los caleños” resaltó el concejal.

Concejal de Cali propone reducir impuesto predial a establecimientos educativos

¨Que la Alcaldía evalúe o contemple alivios tributarios a instituciones educativas y puedan aplicar descuentos a padres para poder pagar la educación de sus hijos».

Así lo manifestó el concejal Juan martín Bravo, ante la difícil situación que atraviesan económicamente algunos hogares caleños por el COVID-19.

Sin embargo, quienes le han apostado por sacar adelante la educación en la ciudad hoy también necesitan del apoyo del Gobierno local, teniendo en cuenta que el valor del arriendo comercial es más alto que el de la vivienda.

¨Los predios destinados pagan una tarifa de 13xmil, por eso deben generarse alivios por parte del municipio para poder que los propietarios tengan la posibilidad de bajar los cánones de arrendamiento a los inquilinos¨ resaltó el concejal, esto, para que no se generen de manera masiva terminación de contratos a establecimientos educativos que están debidamente registrados que hoy velan por salvaguardar y con optimas condiciones la educación en la capital del Valle del Cauca.

Es tarea de todos seguir trabajando por la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la ciudad, este es uno de los factores más importantes para el avance y crecimiento de las nuevas generaciones.

El concejal aseguró que también extiende esta propuesta para los demás sectores en la ciudad, sin embargo, su principal enfoque es la protección y la garantía de la educación  a la que accede gran parte de la población.

Cabe resaltar que ante la propuesta de reducir las matriculas en las Universidades de la ciudad, ya se generaron reacciones positivas por parte de estas, como la Universidad Libre que aplicará un 20% de descuento a los nuevos estudiantes.

Concejales piden a universidades de Cali bajar precio de las matrículas

El concejal Juan Martin Bravo le hizo una propuesta a los rectores de las diferentes universidades de Cali para que a partir del próximo semestre hagan una reducción en el precio de la matrícula para los estudiantes.

El funcionario aseguró que dicho descuento no debería afectar el salario de los profesores y demás personal de las instituciones de educación superior.

“Invitamos a las universidades para que se aplique un descuento significativo, con la finalidad de garantizar que los caleños puedan seguir estudiando en medio de esta crisis económica”, señaló el concejal.

Bravo agregó que el paso a la educación virtual ha permitido que algunas universidades reduzcan varios gastos operativos, por lo que se puede hacer más fácil que se aplique la rebaja en la matricula.

El llamado fue aplaudido por varios colectivos estudiantiles quienes aseguran que sus familias también han entrado en crisis por cuenta del coronavirus.

Afirman que de no aplicarse el descuento en matrículas podría haber una deserción estudiantil significativa.

Hasta este lunes 27 de abril se desconoce si alguna universidad de la ciudad ha empezado a aplicar descuentos para todos sus estudiantes.

Según cifras del programa Cali como vamos, En todo el Valle del Cauca hay cerca de 180.000 estudiantes matriculados en universidades, de los cuales más de 96.000 están en instituciones públicas, mientras que alrededor de 82.000 se encuentran en universidades privadas.

¿Los médicos tienen la culpa?

Imaginemos por un momento que nos enfrentamos solos a esta pandemia, sin personas capacitadas para preservar la vida y sin tener a quien acudir para garantizar la salud de nuestros padres, hijos o incluso de nosotros mismos. 

Esta sería la situación de no contar con los profesionales de la salud, los mismos que están siendo excluidos, discriminados y hasta violentados, aquellos a cargo de salvar nuestras vidas, se les niega el ingreso a unidades residenciales y hogares por temor al contagio.

La única culpa que le podría atribuir a los médicos en tiempos de COVID-19, es combatir la crisis de salubridad más grande de nuestra generación “amparados” por un sistema de salud precario y sin suficientes garantías laborales. 

Una realidad latente hace 30 años, pero es más grave hoy cuando un virus de inminente propagación hace la vida más frágil y el compromiso médico no es una opción sino una obligación legal, pues el juramento hipocrático, los compromete entre otros puntos a hacer de la salud y la vida de los pacientes su primera preocupación.  

 Los componentes con el mayor presupuesto nacional deben ser la salud y la educación, aprendamos de los errores del pasado y preparémonos para los retos del futuro con un sistema de salud más riguroso, haciendo énfasis en el bienestar social y la prevención. La clase política debe tomar un liderazgo hacia estos escenarios.

Los culpables somos nosotros, no hemos dignificado su profesión ni antes, ni durante la emergencia. No hemos garantizando como sociedad sus prestaciones sociales, ni el pago de salarios justos, ni jornadas laborales dignas y mucho menos hoy las dotaciones necesarias para que salvar personas no implique ya un riesgo adicional de su propia vida, tampoco hacemos su trabajo más fácil pasando por alto el aislamiento obligatorio.

En ciudades como Cali, el pico y placa de vehículos y las fotomultas están siendo uno más de los líos que tienen que enfrentar, su seguridad no está garantizada y tampoco la de los establecimientos de salud públicos o privados. Parece que el coronavirus no solo afecta nuestras vías respiratorias, también está evidenciando la ignorancia que habita en nuestra sociedad… no permitamos que esto pase, respetemos al personal médico por arriesgar su vida cada día para protegernos.