«Es inaudito que en algunas estaciones del MIO no vendan pasajes ni tarjetas» Juan Martín Bravo, concejal de Cali

Son muchas las quejas por parte de los caleños que utilizan el transporte masivo, pues, en más del 70% de las estaciones del MIO no están habilitadas las casetas para vender pasajes y en otras tampoco se pueden comprar tarjetas.

«Por lo menos el 70% de las estaciones no cuentan con una persona que venda los pasajes para abordar el MIO, es increíble que, en medio de esta situación en Cali y teniendo conocimiento del número de ciudadanos que se movilizan en el masivo, no se tenga en cuenta el problema que esto genera para quien solo se puede transportar en él» aseguró Juan Martín Bravo, concejal de Cali.

Aunque algunas estaciones del MIO cuentan con máquinas de auto recarga, para muchos sigue siendo una odisea poder adquirir un pasaje, hasta deben apelar a la solidaridad.

«A muchos les ha tocado pedirle a alguien, a otro ciudadano que les venda un pasaje porque no tiene dónde comprarlo directamente, en una ciudad como Cali, no podemos sumarle más problemas como este, donde ni siquiera se garantiza que un ciudadano tranquilamente pueda acceder al transporte público» puntualizó el cabildante.

Dinero encontrado en la caleta debería invertirse en la seguridad de Cali

• Como el próximo año habrá una reducción significativa en el presupuesto de seguridad, dichos recursos resultan útiles.

• Es necesario que la Alcaldía gestione esta posibilidad ante el Gobierno nacional.

Luego de que se conociera la noticia del hallazgo de 8700 millones de pesos y más de 3400 dólares en una lujosa vivienda de Cali, que corresponderían a rentas del narcotráfico, el concejal Juan Martín Bravo hizo un llamado al Gobierno nacional y a la Alcaldía de Cali para que se haga una correcta y oportuna disposición de esos recursos.

Según el cabildante, invertir ese dinero en la seguridad de la capital vallecaucana sería la mejor alternativa. “Estos recursos se deben usar para atender la seguridad de Santiago de Cali. Hemos visto que la sensación de inseguridad y las cifras de homicidios van en aumento”, indicó Bravo.

A lo anterior se le suma la reducción del presupuesto de seguridad que tendrá Cali para 2021, casi el 36% menos de lo que se tuvo para este año. Así lo anunció el secretario de Seguridad y Justicia, Carlos Alberto Rojas, en un debate de control político realizado en el Concejo esta semana.

“Este año tuvimos $79.000 millones destinados a la seguridad. El próximo año tendremos $50.000, o sea que se reduce más del 30%. Por eso le hago la petición al Gobierno local, para que gestione ante la Nación y logre que los recursos incautados en las caletas se inviertan en la ciudad”, indicó Bravo.

La solicitud del cabildante va en línea con lo que ha planteado el resto de la bancada conservadora del Concejo, que la mañana de este viernes se encuentra reunida en plenaria con el secretario Carlos Alberto Rojas.

“Ese dinero se puede usar en la reparación de las casi 500 cámaras de seguridad que están dañadas e instalar unas nuevas, dotar de tecnología a la Policía, mejorar las estaciones y alivianar el hacinamiento, construir más CAI y otras inversiones necesarias en la ciudad”, finalizó el concejal.

Cali necesita ampliar el horario del MIO, del comercio y reforzar la seguridad en esta temporada» concejal Juan Martín Bravo

Con la llegada de la temporada decembrina y la situación que enfrenta Cali con el COVID-19, el concejal Juan Martín Bravo solicitó que se amplíe la seguridad y la presencia de las autoridades en los territorios donde históricamente han presentado el mayor número de dinámicas de violencia, así como en centros y espacios comerciales donde se ampliará la asistencia de los caleños por las compras para navidad.

«Hay que tener en cuenta que viene un día sin IVA, el adelanto de las primas y lo que refleja diciembre para nuestra ciudad, no podemos dejar ningún espacio sin seguridad, es importante entender que a mayor presencia y atención a los ciudadanos por parte de las autoridades podemos brindarles confianza en sus compras a los caleños, que estas se deberán realizar bajo todos los protocolos de bioseguridad» manifestó el cabildante.

De acuerdo con el Concejal y reflejando el incremento del movimiento comercial, también se hace necesario brindar mayor atención en el servicio de transporte público, en este caso, el MIO.

«Se debe ampliar el horario del MIO, rutas y capacidad de los buses, aunque estámos en un momento preocupante por la Pandemia, es importante brindarle a los caleños comodidad, accesibilidad y oportunidades de trasladarse sin tener que preocuparse porque le cierran la estación y más aún cuando estémos en el ritmo de diciembre» puntualizó el Concejal.

La Quinta será nuestra Gran Vía

El sector de la calle 5ta con 50, en plena comuna 19, es uno de los de mayor potencial en toda la ciudad y que concentra más posibilidades de uso. Ahí hay una gran oportunidad de renovación, con una transformación mínima de las regulaciones del espacio público.

La zona reune equipamientos de gran importancia: Un enclave del transporte caleño en la estación de Unidad Deportiva incluyendo al MioCable; instalaciones deportivas de nivel internacional en el Coliseo y el Velódromo; la histórica Plaza de Toros de Cañaveralejo, escenario de infinidad de eventos; también dos centros comerciales de gran escala como Falabella y Cosmocentro; y los predios de la SAE, que podrían estar a disposición de la Alcaldía. Articularlos traerá grandes beneficios a la ciudad, es un esfuerzo necesario.

Mi propuesta es hacer un gran cruce peatonal en la ciudad, del estilo de la Quinta Avenida en Nueva York, o la Gran Vía de Madrid. O el increible cruce de Shibuya en Tokio. Históricamente, estos espacios han convocado a grandes marcas, quienes han brindado a su vez grandeza y esplendor. En Tokio y Nueva York hemos visto campañas publicitarias a gran escala. Allá llega turismo comercial de todas partes del mundo. De allá admiramos las marquesinas gigantes las pantallas del tamaño de edificios. Imaginemos por un momento que un cruce de este estilo está ubicado en la Quinta con 50.

En estos momentos, el Acuerdo 0436 de 2017, que regula la publicidad exterior visual en Cali, limita la ubicación de estos elementos en fachadas de las edificaciones, y esto también pone límites a la creatividad del sector comercial. Si lo modificamos, también abrimos la puerta a otras posibilidades de ingreso para el municipio.

Podemos lograr una instalación de este tipo con una inversión pública mínima. Los cambios en el Acuerdo regularán y motivarán la publicidad exterior visual, y serán un impulso para mejorar integralmente este espacio, renovar su diseño para garantizar la conectividad. Hay varios elementos que ya han sido generados por el sector comercial e inversiones públicas anteriores.

Creo que el municipio podrá recibir ingresos importantes por la exposición publicitaria, pero un espacio así también impactará positivamente a la comuna 19 y 20. Los usos posibles de esta Gran Via podrían desencadenar una ola de renovación en nuestra ciudad.