Respaldo a implementación de ‘Cali 24 horas’ en el día sin IVA
Junto a la decisión del Gobierno Nacional de realizar tres días sin IVA en el país con el fin de reactivar la economía ante la crisis que se ha evidenciado por el Covid-19, se hace necesaria una medida para evitar que estas jornadas puedan significar un mayor problema para los ciudadanos que hagan uso de esto de no adelantarse los estrictos protocolos de bioseguridad.
De acuerdo con el concejal Juan Martín Bravo, es importante respaldar la medida que se ha sugerido para abrir los establecimientos durante 24 horas y así evitar aglomeraciones, teniendo en cuenta que en Cali no habrá pico y cédula este viernes, sin embargo, las Alcaldía de Cali deberá intervenir frente a la seguridad de los usuarios para que no se presente ninguna alteración del orden público y todo transcurra con total tranquilidad.
«Se debe buscar como reactivar la economía de los caleños y este será un día fundamental para el comercio, es importante que junto a la Alcaldía se garantice la seguridad para Cali y así los usuarios puedan acceder a las compras».
Bravo, también hizo un llamado a los establecimientos para evitar alzas en los precios.
«La idea es que este día los caleños tengan la mayor garantía y puedan aprovecharlo, sin ningún tipo de irregularidades en el precio de los productos».
Durante todo el viernes los colombianos podrán hacer compras sin el IVA de 19%, actividad que se realizará también el 3 y 19 de julio.
La política necesita una reingeniería
La crisis por la Covid-19 ha significado una gran transformación para muchos sectores, que se han visto obligados a adoptar herramientas del presente y replantear su manera de operar, en un proceso que se conoce como reingeniería. Así ha sido para comerciantes, universidades y multinacionales, acercándose más a las herramientas digitales.
Yo quisiera que la política caleña se transforme bajo el mismo principio, hacia un foco distinto. El papa Pio XI decía que la política es el arte de servir con amor, pero hoy parece más el arte de servirse. Muchos entran a la política a llenar sus arcas, no a ayudar, no a servir, menos a amar.
Los funcionarios públicos están entre los empleados de aquellos pocos sectores que no han dejado de percibir ingresos en esta crisis, y es lamentable porque no estamos trabajando ni la mitad de lo que trabajábamos antes. No estamos esforzándonos lo suficiente para apoyar a la ciudadanía en este momento, cuando más necesitan a la clase política. Y aquí invito a mis colegas a trabajar con más fuerza.
Los proyectos buenos y necesarios para Cali, que fortalecerán el desarrollo de la ciudad y la región, requieren del trabajo mancomunado entre el sector empresarial y el público. El gobierno de Cali debe apostar inmediatamente por la universidad distrital y el tren de cercanías, y convertir a la ciudad en un cluster de desarrollo tecnológico, apostando directamente a la cuarta revolución industrial.
Esta es la reingeniería a la que me refiero, y podemos aprovechar para transformar a Cali aprovechando una ola de nuevos líderes de la ciudad.
Las nuevas caras del deporte como la pesista Leidy Solís, la judoka Yuri Alvear, el corredor Oscar Tunjo y el futbolista Duván Zapata, y del emprendimiento como Simón Borrero, cofundador y CEO de Rappi, la primera empresa colombiana que superó el valor de mil milones de dólares, son una señal de que el cambio generacional está presente y marcando una nueva época.
La política debe actuar, apoyar la reactivación de la economía de la ciudad. Sino Cali corre el riesgo de convertirse en Sodoma y Gomorra, destruida por sus propios habitantes. Hay manera de hacer un mejor trabajo social sin ser asistencialista, generando estrategias de educación, y educación hacia el trabajo, para poder llevar a Cali adelante.