Otro concejal propone destinar recursos de eventos para la emergencia

Por Mauricio Ríos Giraldo

Juan Pablo Rojas no es el único concejal que propone suspender eventos masivos para invertir esos recursos en la población vulnerable de Cali ante la emergencia por el coronavirus.

Como se recordará, el concejal del Partido Liberal propuso que se cancelen el festival de música folclórica Petronio Álvarez y la Feria de Cali 2020.

El concejal Juan Martín Bravo, del Partido Conservador, hizo un planteamiento similar:

“Si no podemos garantizar la salud, todo lo demás pierde valor y pasa a un segundo plano, (…) pero si en el corto plazo la propagación del COVID-19 no se mitiga, no seguiremos recibiendo turistas que disfruten de todo lo que nuestra bella ciudad tiene para ofrecer”, escribió Bravo.

El joven cabildante propuso que se evalúen los presupuestos de eventos culturales de la ciudad:

“…debemos tomar medidas suficientes y necesarias para salir adelante, revisando los presupuestos de grandes eventos culturales podemos encontrar la manera de optimizarlos y así garantizar recursos que se inviertan en la ciudad ahora”.

La propuesta del concejal es que estos recursos se destinen para asegurar los servicios públicos, la seguridad social, la manutención y el arriendo de los miles de caleños que viven en la informalidad:

“No podemos llevarlos al extremo de escoger entre arriesgarse a salir a las calles en un momento en que es necesario permanecer en el hogar por no tener cómo mantenerse o alimentar a sus familias”.

“Reitero mi apoyo a las industrias culturales de la ciudad, es un sector fuerte en nuestra economía que debemos seguir promoviendo y fortaleciendo, sin olvidar que en este momento la prioridad es la salud y la vida de todos los caleños”, concluyó Juan Martín Bravo.a

Piden concepto ante dudas por elección de Personero

Por Mauricio Ríos Giraldo

Ante las dudas legales que rondan la elección del personero de Cali, el concejal Juan Martín Bravo, del Partido Conservador, propuso que se realicen consultas ante el Consejo de Estado para aclarar si, en las actuales circunstancias, la corporación está facultada para adelantar el proceso en cuestión…

Como se recordará, la preocupación tiene que ver con el vencimiento del plazo legal para elegir al sucesor del personero municipal, Héctor Hugo Montoya, el cual venció el 10 de enero.

En una proposición presentada ayer, Bravo manifestó su preocupación por las responsabilidades legales que le podrían asistir al Concejo por realizar una elección extemporánea.

“Yo hago esto en bien del Concejo, de demostrar transparencia y claridad, porque los opostiores están esperando que elijamos al personero para que entren las demandas”, dijo el concejal conservador, en diálogo con Graffiti.

“Quiero dejar esa proposición para dejar salvedad y evitar futuras demandas”, agregó Bravo.

El 9 de enero, cuando el Concejo de Cali hundió el concurso de elección del personero -ante las observaciones hechas por la Procuraduría sobre la idoneidad de la Fundación de la Universidad del Valle para evaluar a los candidatos a este cargo-, Juan Martín Bravo votó en contra de esa decisión, al igual que lo hizo el concejal Roberto Ortiz, por considerar que la corporación no estaba facultada para suspender el proceso.

¿Se acatará la proposición de Bravo y se solicitará el concepto? Sea que sí o sea que no, habrá lluvia de demandas…

La elección del Personero de Cali está programada para el próximo 27 de febrero.

Hurto de autopartes en Cali ha aumentado un 156% en lo corrido del año

Uno de los hurtos más difíciles de controlar para las autoridades y la comunidad en general es el de autopartes, y es precisamente ese el que mayor aumento porcentual tiene en Cali. Entre el 1 de enero y el 4 de marzo subió a 156 % comparado con el mismo periodo del año pasado.

Mientras que en 2019 se presentaron 63 casos, en este año van 161 denuncias de robo de autopartes, según cifras del Observatorio de Seguridad de Cali.

Este tipo de hurto se constituye como el que mayor aumento porcentual ha tenido en comparación al mismo periodo del año anterior, seguido del robo de motocicletas, que presentó un incremento del 36 %, al pasar de 411 casos en 2019 a 561 en 2020.

Una de las más recientes víctimas del hurto de autopartes en la ciudad es Juan Martín Bravo, concejal de Cali, a quién le robaron un retrovisor de su carro que dejó en la Calle 6 con Carrera 6, por la parte posterior de Comfelaco.

Según Bravo, salió de una reunión y al momento de abordar su vehículo se encontró con el daño que dejaron en su vehículo.

 

En diálogo con este diario, el cabildante expresó que si bien el hurto no fue grave, si le preocupa el incremento de estos robos y la falta de control que hay sobre esta problemática.

“La culpa es de los ladrones, obvio; pero las personas que van a comprar a los establecimientos que venden partes hurtadas tienen parte de la culpa porque fomentan la cultura del robo. Esto es un problema de conciencia”, afirmó.

Para el concejal es claro que es muy difícil que las autoridades den con el paradero de los asaltantes de autopartes, aunque aclara que tampoco han hecho mucho por evitarlo.

«Sabemos que es complejo para la Policía controlar esta situación, pero sí podrían hacer más para evitar esto. Hay que realizar campañas preventivas o que inviten a la comunidad a no comprar autopartes robadas”, expresó.

Por último, Bravo confirmó que en las próximas semanas presentará al Concejo Municipal un proyecto de acuerdo para combatir a los ladrones de autopartes en Cali.

 

Concejal hace llamado a la comunidad para no comprar partes robadas en Cali

El concejal Juan Martín Bravo afirma que no es un secreto que en la zona de la calle 16 se venden piezas de vehículos robados

A través de su cuenta de Twitter, el concejal Juan Martín Bravo denunció que fue víctima de robo mientras tenía estacionado su vehículo, a la altura de la calle 6 con carrera 6.

La situación de frecuentes hurtos en sectores de la ciudad como la calle Quinta con carrera 10, tiene intranquilos a los caleños que transitan constantemente por ahí. 

Por esta razón, el concejal Bravo hizo un llamado a la comunidad, a través de Caracol Radio, para que eviten comprar repuestos en sitios donde se comercialicen partes robadas de vehículos. 

«En el 2019 existieron 31.000 denuncias de hurto» afirmó Bravo, «pero esto va más allá, Cuando se roban un espejo, les garantizo que todo los caleños sabemos que estos espejos robados se pueden conseguir en la 16«.

Resaltó que la administración municipal debe implementar una estrategia de seguridad contundente en las zonas donde se produce el robo de autopartes, «del 2018 al 2019 se incrementaron en un 18% las denuncias por hurtos», dijo el cabildante.

Sin embargo, el concejal aún no ha hecho la denuncia oficial ante la autoridad pertinente.